Comunicación corporativa en tiempos de pandemia
No hay nada que no se haya visto afectado por la pandemia que estamos viviendo. Todo, en mayor o menor medida, es diferente a lo que era. Desde lo más sencillo a lo más complejo. Y, por supuesto, también lo es todo lo que tiene que ver con la comunicación corporativa.
La situación vivida ha cambiado la acción de las empresas, y en consecuencia su comunicación. Estas son desde nuestra experiencia los principales cambios que la pandemia ha originado en la comunicación corporativa de las empresas;

-
Mayor importancia de la comunicación interna. Era una tendencia que se ha visto acelerada, el público interno es fundamental y estratégico para la empresa.
-
Menos carácter comercial en los contenidos. Especialmente al principio, en el que se priorizaba información más emocional y de apoyo a la sociedad en general. Esto ha ido variando por la crisis económica y la necesidad de atraer clientes con ofertas y promociones creativas.
-
Mensajes de optimismo y confianza para la sociedad en general. Todos tenemos un papel que jugar a la hora de recuperar la confianza y de aportar optimismo, y las empresas lo han hecho. Han tomado conciencia que el consumidor espera de ella no solo que preste unos servicios, sino que también tenga unos determinados valores y sea activa en su defensa y promoción. Hablamos del propósito, fundamental en este paradigma empresarial.
-
Más presencia digital, aprovechando el creciente consumo de Internet. Las empresas han tomado conciencia de que su posicionamiento en Internet es fundamental, porque el público cada vez pasa más tiempo en la red. Es buen momento para revisar el SEO de la página web y la estrategia en redes sociales.
-
En situaciones de crisis, mensajes concisos, directos, alejados de adornos o de palabras innecesarias. Y tener en cuenta siempre el factor emocional; comunicamos para personas.