Plan de Comunicación;
nueve consejos para mejorar su eficacia

Si has decidido activar la gestión de la comunicación de tu empresa, el primer paso es llevar a cabo un detallado plan de comunicación. Se trata del documento en el que se refleja la estrategia de comunicación que se va a seguir, estableciendo unos objetivos concretos y medibles y diferenciando los diferentes públicos con los que la empresa quiere relacionarse.

A continuación, como agencia de comunicación en Mallorca, especializada y con una larga experiencia profesional en comunicación corporativa, compartimos unos consejos para que el plan de comunicación sea efectivo.

1.- El plan de comunicación es una extraordinaria oportunidad para hacer una análisis profundo de tu propia empresa. Cuáles son tus puntos fuertes, qué es lo que más y lo que menos valoran tus clientes,  tus valores diferenciales…

2.- También es una fantástica ocasión para ver qué está haciendo tu competencia. Cuáles son sus puntos fuertes, lo que más valoran sus clientes, los productos o servicios que ofrecen, cómo están comunicando, qué redes sociales utilizan, cuál es su posicionamiento web…

3.- En Carlsen Estrategia & Comunicación somos muy seguidores de eso de estar mucho más tiempo afilando el hacha que golpeando el tronco. Dale al valor cualitativo más importancia que al cuantitativo, si bien buscando siempre un equilibrio.

4.- Diferencia los públicos. Analiza tu clientela actual y cómo ha llegado a tu empresa, y cuáles son sus motivaciones y necesidades. Y cuando tengas claros cuáles son tus diferentes públicos, segmenta también tus mensajes. La buena comunicación adapta el canal y el mensaje al receptor, no esperes que sea al revés.

5.- En tu plan de comunicación, dale mucha importancia a acciones para favorecer tu posicionamiento web. Quizás sea necesario empezar con una estrategia de pago (SEM), pero pon en marcha cuanto antes una para optimizar el SEO on page y también para la estrategia de contenidos.

6.- Integra tu comunicación en la acción, y que nunca falte la verdad en lo que dices. Comunica lo que eres, no lo que te gustaría ser. Y sé coherente, es un ingrediente que nunca debe faltar en la comunicación corporativa.

7.- Respecto a las redes sociales, elige bien cuáles se adaptan mejor al público al que quieres llegar y a tu propia actividad. Y sé realista al decidir en cuántas estar, porque es más importante estar activamente que simplemente estar. Y piensa que además de para emitir, es un fantástico canal para recibir y para escuchar, una fuente de información que puede tener mucho valor.

8.- Independientemente de si eres una empresa grande, pequeña o mediana, piensa que si sabes hacerlo los medios de comunicación pueden tener interés en tu actividad, y que esto puede darte notoriedad y diferenciarte de tu competencia.

9.- Por último, remarcarte algo que en Carlsen Estrategia & Comunicación decimos muy a menudo. Tu decisión es si gestionas estratégicamente la comunicación de tu empresa o no, no si comunicas. Si lo conviertes en un valor para tu marca o si dejas que siga fluyendo sin control. Porque si tú no cuentas lo que haces, probablemente otros cuenten lo que no haces.

Entradas relacionadas