PUBLICIDAD VS COMUNICACIÓN

Muchas veces, aquí empieza y acaba toda su aventura en el mundo de la comunicación
comunicacion-empresarial

Algunas veces, encontramos empresas que realizan un gasto considerable en publicidad, en relación a los recursos que dispone.

Dentro de estas empresas, encontramos algunas que centran todo su potencial comunicativo en publicar una serie de anuncios en algún medio de comunicación, sin trabajar el resto de herramientas y variables que la comunicación pone a su disposición

Muchas veces, aquí empieza y acaba toda su aventura en el mundo de la comunicación.

Invertir en publicidad está bien, es necesario para conseguir más visibilidad, pero es imprescindible tener una que complemente tu estrategia de publicidad.

La publicidad se puede comprar, un anuncio en un periódico, radio o Tv te costará una determinada cantidad.
La comunicación no. Si quieres ser noticia, debes esforzarte en que tu contenido sea atractivo, interesante. Envolverlo en una estrategia comunicativa 360º que te ayude a optimizar al máximo tus recursos.

La comunicación es mucho más que marketing, publicidad o relaciones públicas. Como dice Joan Costa, “no se trata de hacer cosas para comunicar, sino de comunicar lo que ya se hace”.

Se trata de trabajar de forma planificada, de gestionar todos aquellos procesos que realiza la empresa para fortalecer su identidad, sus objetivos. El plan de comunicación integral representa el proceso de planificación global de toda la actividad comunicativa de la empresa.

Si la comunicación está al servicio de la empresa puede dar respuestas a todas las demandas internas y externas que se presenten.
En la actualidad las marcas exitosas son las más dinámicas, son aquellas que encuentran en los planes estratégicos de comunicación un aliado para su crecimiento.

En los tiempos que nos ha tocado vivir, hay muchos competidores y no puedes bajar la guardia. El desafío para las empresas del siglo XXI sigue siendo “diferenciarse”, pero sólo aquellas que entienden los beneficios de la comunicación integral, logran agregarle valor a la marca y cautivar a nuevos públicos.

Como dice Joan Costa,

“no se trata de hacer cosas para comunicar, sino de comunicar lo que ya se hace”.