Si vas a empezar con las
redes sociales debes saber que…

Si eres empresario o trabajador autónomo, y has decidido coger el toro de las redes sociales por los cuernos, debes de tener en cuenta una serie de pautas que te pueden ayudar.

Nuestra experiencia como agencia de comunicación nos dice que… [/ vc_column_text] [/ vc_column] [/ vc_row]

[/ vc_column]

Quizás oirás hablar de la omnicanalidad. Y está muy bien. Pero por encima de esa omnicanalidad está tu disponibilidad y compromiso. Por lo que no te metas en redes que no vas a poder trabajar. Elige bien teniendo en cuenta lo que de verdad vas a poder abarcar. En esto piensa que menos es más.

 

Dependiendo del tipo de negocio o trabajo que lleves a cabo hay redes sociales que se adaptarán mejor que otras. Si tienes un restaurante Facebook o Instagram te serán más útiles que Twitter, red social que sin embargo puede ayudarte mucho si eres abogado, por ejemplo.

 

Al equipo de Carlsen Estrategia & Comunicación no nos gusta mucho vincular el contenido de unas redes y otras, pero sin duda es una opción para quienes disponen de poco tiempo.

El contenido es el rey de las redes sociales. Lo más importante es que sea de calidad, con buenas fotografías y textos escritos correctamente.

 

Pero aunque el rey sea el contenido y su calidad, la cantidad tiene importancia en este baile. Porque de poco te va a servir publicar contenido de calidad una vez al mes. Claro que es mejor que nada, pero las redes sociales también exigen cierto ritmo de publicación. Facebook e Instagram 3 o 4 publicaciones semanales, Twitter casi a diario, LinkedIn te da algo más de respiro…

 

Crear comunidad de forma orgánica (natural, no promocionada) es lento. No debes obsesionarte con ello, aunque es bueno ver las reacciones que tienen tus publicaciones para ir afinando la relación con tu audiencia.
Si al final logras una comunidad de calidad tendrás algo valioso, que tiene un interés real en tu actividad.

 

En las redes sociales también se está para interactuar, no te conformes con publicar y esperar a ver qué pasa. Hazte visible participando en conversaciones, dando likes, siguiendo cuentas que te resulten interesantes. Para esto quizás te ayude ver las comunidades de tu propia competencia.

 

Unos datos que te servirán de ayuda. Facebook es la red social más utilizada en España, con 24 millones de usuarios.
Instagram tiene 15 millones de usuarios activos y Twitter 6 millones (datos AIMC).

 

Último y muy importante. Coherencia entre lo que dices que eres y lo que realmente eres. No pretendas “vender” en las redes sociales una versión irreal de ti o de tu negocio. Porque en este patio las mentiras también tienen las patas muy cortas.

 

[/ vc_column_text] [/ vc_column] [/ vc_row]