Difícil esto de hacer predicciones en un campo tan volatil y en constante cambio como el de las redes sociales. Pero en Carlsen Estrategia & Comunicación nos hemos animado a compartir con vosotros unos datos y tendencias que ya están sucediendo y que se potenciarán en el futuro.
Empezamos con un dato aplastante, que da una idea de la relevancia de este tema. El 45% de la población mundial es usuario de las redes sociales, ni más ni menos que unos 3.500 millones de personas. Y si hablamos de España, 43 millones de personas tiene acceso a internet, eso significa que son 4 millones más que en el 2018. Y más de 25 millones son usuarios de las redes sociales.
¿Qué redes sociales gustan más a los españoles?
- YouTube,89%
- WhatsApp, 87%
- Facebook, 82%
- Instagram, 54%
- Twitter, 49%

Contenido con sentido, la “desintoxicación digital”
El mes pasado, Trust Insight avisó de la caída general de las tasas de participación (sobre todo en Instagram) y por las caídas que tienen las acciones de Facebook, Twitter y Snap se piensa que la tendencia será similar!!!
Cada vez tenemos más necesidad de estar fuera de línea, pero a la vez cada vez tenemos más plataformas a las que hacer caso: Instagram, Linkedin, YouTube, Facebook… Necesitamos un uso diario de ellas y eso nos genera una demanda de tiempo del que no disponemos, y además parece que ahora queremos destinar menos tiempo a las redes.
Queremos un contenido auténtico, en nuestra línea y cada vez más selectivo. Ese tiempo del que disponemos lo queremos de calidad y no queremos ningún resultado que no sea real para nosotros. No queremos perder el tiempo con cosas que no nos interesan.
Por ello, en breve los usuarios pasarán menos tiempo conectados a las redes sociales y con una calidad mejor, con interacciones significativas.
Para combatir esta disminución en el interés de las personas, las redes sociales hace un tiempo apostaron por el contenido de corto periodo, cosa que ha funcionado y va en aumento y que se espera que este tipo de contenido aumente dando mucho más peso. Lo efímero gana terreno. El aquí y ahora.
TikTok es la plataforma que más aumenta en crecimiento de usuarios, contando ya con más de 1.000 usuarios en todo el mundo y haciendo uso del contenido efímero. Otros datos que es importante saber y estudiar es la forma que tiene TikTok de organizar su contenido, de forma aleatoria y atemporal, creando así un contenido valioso. (Ojo las empresas que su clientela sean niños y adolescentes!!!).
Esta plataforma está enfocada a los usuarios que no prestan tanta atención a la estética, no precisas de maquillaje, de fondos bonitos, siendo bueno para las marcas que quieren un acercamiento más profundo y auténtico de sus posibles clientes.
Se busca la imperfección
La estética de las redes sociales la conocemos todos… Todo perfecto, con la luz adecuada, los filtros, todo muy elegante, pensado y estudiado… Es perfecto!!! Y lo que buscamos ahora es esa imperfección que nos hará únicos. Arrugas incluidas!!!
Hace un tiempo ya se está rechazando esa tendencia a la perfección, aunque sea impostada, pero este año se intensificará. Buscamos imágenes auténticas, sin filtro, sin ediciones, sin la luz perfecta en el momento perfecto. Debemos hacer uso de ellas con mayor naturalidad, sin filtros, menos cuidado y así generar una conexión más auténtica y profunda con usuarios.
Importancia a lo auténtico
El micro influencer y nano influencer serán los que mejor conecten con los consumidores exigentes, ya que los influencers, así como los entendemos hoy en día, dejan de tener validez para los consumidores, ya que se ven manipulados por el contenido de pago y demasiado dependientes de sus redes sociales. Los micro y nano influencers son más auténticos, honestos y fiables. Las marcas se darán cuenta que los grandes influencers ya no son tan rentables porcentualmente…
Crecerá la importancia de UGC
A partir de este año, la dependencia del contenido generado por los usuarios (UGC) cobrará muchísimo más valor del que ahora tiene. Los consumidores no necesitan ya las grandes influencias y sí gente que nos cuenta qué debemos elegir. Esto hará que cada vez más las pequeñas opiniones de los consumidores tengan mucho más valor. La marca se verá más respaldada por su usuario final y no tendrá necesidad de realizar tantas publicaciones para alimentar un contenido vacío y sin enganche.