Diseño sin título (3)

La X que acaba con el vuelo del pájaro azul de Twitter

En Carlsen Estrategia & Comunicación, como agencia de comunicación en Mallorca, hemos seguido con especial atención el cambio de Twitter a X.

La historia de Twitter comenzó en marzo de 2006, cuando Jack Dorsey, un desarrollador de software, tuvo la idea de crear un servicio de mensajes cortos que permitiera a las personas compartir sus pensamientos y actualizaciones de estado en tiempo real. Junto con Biz Stone y Evan Williams, cofundadores de Odeo, una plataforma de podcasts, comenzaron a trabajar en el proyecto.

 

El primer tuit

El 21 de marzo de 2006 Jack Dorsey publicó el primer tuit: «just setting up my twttr» (solo configurando mi twttr). Porque inicialmente, Twitter se llamó «twttr» y se inspiró en el nombre de un proyecto anterior de Odeo qe se centraba en mensajes de texto cortos. Poco después, el nombre se cambió a Twitter.

 

De 140 a 280

La plataforma ganó popularidad rápidamente y atrajo a nuevos usuarios de todo el mundo. Uno de los factores clave de su éxito fue la limitación de los mensajes a 140 caracteres, que en ese momento era la extensión máxima para un mensaje de texto en los teléfonos móviles. Esta restricción fomentó la concisión y la creatividad en las publicaciones, lo que contribuyó a la viralidad de los mensajes. El 7 de noviembre de 2017 se cambió, pasando a ser el límite 280 caracteres por tuit.

 

El primer hashtag

Twitter se convirtió en un lugar donde las personas podían compartir noticias, opiniones, pensamientos y todo tipo de contenido en tiempo real. Los hashtags (#) se introdujeron como una forma de etiquetar y agrupar temas específicos, lo que facilitó la búsqueda y seguimiento de conversaciones relacionadas. Los hashtags (#) se introdujeron en Twitter el 23 de agosto de 2007. La idea de utilizar hashtags para etiquetar y agrupar temas específicos fue propuesta por Chris Messina, un diseñador y desarrollador de internet, como una forma de facilitar la búsqueda y seguimiento de conversaciones relacionadas.  El primer hashtag utilizado en Twitter fue «#barcamp», que se utilizó para etiquetar mensajes relacionados con el evento BarCamp, una serie de conferencias y encuentros no convencionales sobre tecnología y temas relacionados.

 

Movimientos sociales

Con el tiempo, Twitter se ha convertido en una herramienta importante para la comunicación, el periodismo y la interacción entre personas influyentes, celebridades y sus seguidores. Ha sido un medio clave para movimientos sociales y protestas, como la Primavera Árabe y el movimiento Black Lives Matter, permitiendo que las voces de la gente lleguen a una audiencia global.

A lo largo de los años, Twitter ha introducido nuevas características y actualizaciones, como el aumento del límite de caracteres, la inclusión de imágenes y videos en los tuits, y la posibilidad de retuitear (compartir) el contenido de otros usuarios.

Hoy en día, Twitter sigue siendo una plataforma relevante y popular para la comunicación en tiempo real, la discusión de eventos de actualidad y la interacción social. Su impacto en la sociedad y la cultura moderna es innegable, y sigue evolucionando para adaptarse a las necesidades y preferencias de sus usuarios.

 

Estadísticas en España

Twitter cuenta con 4,4 millones de usuarios españoles (9% de la población total del país), aunque del total de usuarios solo se pueden considerar como activos (han publicado en los últimos 2 meses) un 18,6%.

En esta red social la mayor parte de los usuarios en España no indican su género en el perfil (41%). El resto son un 31% de hombres y un 28% de mujeres. En cuanto al tiempo que invierten, los usuarios de Twitter en España le dedican de media 1 hora y 6 minutos diarios.

Entradas relacionadas